El Proyecto de investigación tiene un proceso muy riguroso, este proceso contiene los siguientes pasos:
1. Elección del tema

La elección del tema es el primer paso en la realización de un proyecto de investigación.
Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que lo presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.
2. Objetivos

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.
El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.
3. Delimitación del tema

Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.
Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.
4. Planteamiento del problema

El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.
5. Marco teórico

El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.
Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.
6. Metodología

La metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.
7. Informe

La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación.

La elección del tema es el primer paso en la realización de un proyecto de investigación.
Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que lo presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.
2. Objetivos

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.
El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.
3. Delimitación del tema

Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.
Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.
4. Planteamiento del problema

El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.
5. Marco teórico

El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.
Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.
6. Metodología

La metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.
7. Informe

La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación.
Es interesante como detallas los pasos que tenemos que seguir para elaborar un proyecto en general.
ResponderBorrarEl poder conocer los diferentes pasos sistemáticos que debo realizar para organizar las carpetas y crear un portafolios, contribuirá a que organice mis documentos educativos y las informaciones del blog en los proyecto me permitirá realizar investigaciones educativas de calidad profesional que mejorar en gran manera mi desempeño educacional.
ResponderBorrarEn la elaboración de una clase hay varias técnicas y procesos que se deben cumplir para que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo. El modulo 2 a contribuido en el crecimiento de mis capacidades y herramientas disponibles.
ResponderBorrarLas preguntas orientadoras brindadas en este módulo son herramientas que me permitirán resaltar y delimitar de una forma clara cuales contenidos voy a tratar y como estos afectan a mis estudiantes.
Los recursos multimedia son recursos educativos de gran valor que me permitirán presentan los contenidos a mis estudiantes de una forma novedosa y significativa.
Gracias al método de evaluación presentado en el módulo puedo establecer claramente cuáles son los contenidos que dominan mis estudiantes y en cuales necesitan seguimiento, esto se puede hacer antes, durante y al final del proceso educativo.
He encontrado el módulo 3 de suma importancia, ya que el mismo nos brinda unos consejos sobre el uso de los derechos de autor, la correcta elaboración de las evaluaciones y la utilidad de los recursos digitales. Posibilitándome una mayor calidad en la elaboración de actividades didácticas utilizando las TIC, mejorando de manera general el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ResponderBorrarEl módulo 4 me pareció de suma importancia debido a que en el mismo trabajamos como elaborar una revista educativa, las características de la misma y experimentamos haciendo una nosotros mismos, colocando imágenes y textos. Además realizamos una rúbrica de evaluación para nuestra revista donde mencionamos criterios a observar. Estos elementos me permiten idear buenas técnicas de evaluación.
ResponderBorrarEl curso de esencial me pareció muy interesante debió a que en el pude aprender a como realizar un proyecto de plan de unidad utilizando herramientas y técnicas tecnologicas, desarrollando recursos en diferentes herramientas multimedia, todo con el propósito de crear prácticas más innovadoras.
ResponderBorrar